
Finalizada la ceremonia religiosa, la talla mariana, todavía en su trono de traslado, pondrá rumbo a la casa hermandad de los Estudiantes, desde donde se iniciará la procesión extraordinaria por la tarde; en concreto, a partir de las 20.00 horas.
El itinerario de vuelta será el siguiente: Alcazabilla, plaza de la Merced, Madre de Dios, Cárcer, Casapalma, plaza Uncibay, Méndez Núñez, Granada, Echegaray, San Agustín, Santa María, Molina Lario, plaza del Obispo, Molina Lario, Strachan, Torre de Sandoval, La Bolsa, Marqués de Larios, plaza de la Constitución, donde entrará el segundo turno de portadores, Especerías, Nueva, Puerta del Mar, Alameda Principal, Córdoba, Vendeja, pasaje Linaje, puente de la Misericordia, avenida de la Aurora, Ancha del Carmen y La Serna, con encierro en la casa hermandad.
El regreso de la Dolorosa a El Perchel lo hará en su trono de Semana Santa y con el acompañamiento musical de la banda Maestro Paco Tenorio de Arriate, que ya se estrenó con la cofradía el Jueves Santo de 2019, mientras que en el frente de procesión se emplazará la banda de cornetas y tambores del Real Cuerpo de Bomberos.
Para la procesión extraordinaria, la Virgen del Gran Poder estrenará una media luna, regalo del coro litúrgico de la hermandad, una cruz pectoral en plata con diseño de rocalla, donada por un grupo de hermanos, un juego de tres estrellas en oro y plata con centro de nácar, ofrecido por el vestidor de la efigie y bordador, Samuel Cervantes, quien vistió a la Dolorosa por primera vez hace 15 años, un encaje del siglo XVIII y una marcha procesional titulada 'El Gran Poder de María', del compositor Rafael García Fernández.

No hay comentarios
Deje su Opinión...