Cada primer sábado de este tiempo litúrgico en Santiponce se celebra el vía crucis de Itálica, presidido por la imagen de Jesús Nazareno, obra de José de Arce, en la antigua ciudad romana. Este año será el sábado 5 de marzo. El cortejo sale de la parroquia a las siete y media de la tarde y entra en el conjunto arqueológico una hora después tras visitar el cementerio. Continúa por el Cardo Máximo y se rezan las estaciones en el anfiteatro a las nueve de la noche, finalizando a las diez.
Sus inicios se remontan al primer sábado de cuaresma de 1990, cuando esta Hermandad lo realiza por primera vez en solitario y decide trasladar y hacer partícipe de aquella inigualable experiencia a otras hermandades de nuestro entorno más cercano. Aunque en la historia de la ciudad italicense no se conocen martilogios cristianos, la simbología del anfiteatro de Itálica evoca aquellos que tuvieron lugar en el gran Coliseo romano, haciendo que el entorno artístico y escultórico en el que se desarrolla el acto lo hagan único en nuestra geografía.
Este Vía Crucis que, como cada año se celebra recién estrenado el periodo cuaresmal, ha alcanzado ya la mayoría de edad y después de estos últimos veintisiete años, ha arraigado profundamente tanto en Santiponce como en la mayor parte de la provincia y la propia capital hispalense para ascender a la categoría de tradicional y entroncarse en la propia historia de la imperial Itálica, regalándonos una de las más bellas manifestaciones religiosas, culturales y estéticas que se pueden contemplar cada año por estas fechas. Cargado de múltiples matices, tal es su grado de acogida, que en su corta pero intensa historia ha recibido palabras de elogio de todo el orbe cofrade, entre otras las de nuestro Cardenal Emérito que lo calificaba como “un gran acto religioso, fruto de la más íntima piedad popular”; el “Giraldillo de Plata”, a su importante labor evangelizadora, del Curso de Temas Sevillanos, y el reconocimiento de “Acto de Interés Turístico Nacional de Andalucía”, concedido el pasado 11 de Julio de 2001, por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
No hay comentarios
Deje su Opinión...