-->

Cartel de la Festividad de Hermandad de Nuestra Señora de la Caridad Coronada 2021 de Sanlúcar de Barrameda

Cartel de la Festividad de Hermandad de Nuestra Señora de la Caridad Coronada 2021 de Sanlúcar de Barrameda

Cartel de la Festividad de Hermandad de Nuestra Señora de la Caridad Coronada 2021 de Sanlúcar de Barrameda

 En esta pintura digital la Imagen de Nuestra Señora de la Caridad se convierte en epicentro, a partir del cual, se organiza el resto de la ...
Comentarios julio 12, 2021
Cartel de la Festividad de Hermandad de Nuestra Señora de la Caridad Coronada 2021 de Sanlúcar de Barrameda

 En esta pintura digital la Imagen de Nuestra Señora de la Caridad se convierte en epicentro, a partir del cual, se organiza el resto de la composición; resuelta mediante la inclusión de un amplio repertorio de motivos simbólicos y alegóricos, que, fruto de un meditado estudio, enmarcan a María Santísima y su Divino Hijo. 

La Patrona de Sanlúcar de Barrameda, se nos muestra tratada desde una visión nostálgica que bebe de las fuentes de la representación que llevase a cabo en 1708, el pintor sanluqueño Marco Antonio Borrego, siguiendo además el modelo iconográfico de la Imagen de la Tabla de Misas perteneciente a 1701.

Posada sobre la luna, que le sirve de pedestal, rendida ante su grandeza, la marcada y simbólica silueta piramidal de la Santísima Virgen, se recorta en el mágico y onírico escenario de una noche estrellada. Ésta aparece revestida con opulenta saya y manto rosa brocado en oro. Porta toca de tul que ondea movida por la suave brisa marina, rostrillo, corona y un amplio repertorio de joyas, que, junto con los demás elementos, nos la muestran como Reina del cielo y tierra. Todos estos elementos son atributos indiscutibles de su realeza, a la vez que la identifican con aquella señal que viera san Juan en el Apocalipsis “Una mujer vestida del sol, y la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza” (Ap 12, 1). Su portentosa efigie se muestra representada en posición frontal, encontrándose enmarcada por una vistosa ráfaga flamígera, que vuelve a acentuar la visión apocalíptica. 

Entre sus manos sostiene cariñosamente a su Divino hijo que porta en las suyas, un racimo de uvas en referencia a la Eucaristía y a la idiosincrásica manzanilla, y una espada en la que aparece ensartado un globo ocular, aludiendo al milagro realizado al alférez Pedro Rivera, que fuera esencial para que la Imagen de la Virgen permaneciera en este noble pueblo.

Esta escena aparece representada en el interior de una interpretación del templete procesional de la Virgen de la Caridad, tan ligado a su propia iconografía, que adquiere los matices de capilla callejera al estar abierta sobre una típica pared encalada, que nos alude, directamente, al tabernáculo dónde la Sagrada Imagen recibió culto en el S. XVII. De la parte superior de esta arquitectura penden dos lámparas rebosantes de aceite representando el mismo momento en que se está produciendo el popular milagro que tuviese lugar el 6 de junio de 1608. A modo de remate del conjunto aparece la figura del Cristo de los Barqueros.

Cerrando esta capilla, aparece la reja de la basílica, mostrando a Nuestra Señora de la Caridad como puerta del cielo. Idea que se refuerza con la presencia de una lechuza, considerada en la tradición bíblica como animal impuro, dispuesta como símil de cada uno de nosotros, pecadores, que nos acercamos al amparo y protección de Nuestra Madre y su Santísimo Hijo, para alcanzar la Salvación.

A la iluminación conferida por la luna y las centelleantes aceiteras, se suma la que, con su dinámico vuelo, otorgan las numerosas luciérnagas que se reparten por la composición.

Entre el resto de elementos que conforman la obra, merecen especial mención los nardos como elemento característico de la procesión de la Patrona de Sanlúcar de Barrameda. Ciclo de aromas de agosto, que culmina con el jazmín que adorna y desprende sus ingrávidas flores entregando su aroma a María Santísima.

Intentamos, pues, de esta manera resumir y resaltar los elementos más característicos y notables de la dilatada y extendida historia y devoción de la Virgen de la Caridad Coronada, Excelsa Patrona de Sanlúcar de Barrameda.




Comentarios


No hay comentarios

Deje su Opinión...

  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • Link
  • -->