
Esta es la Obra que conmemora el 450 Aniversario de la Victoria en la Batalla de Lepanto y la Divina Intercesión de la Santísima Virgen Del Rosario Hermandad de La Milagrosa de Sevilla
La obra se fragmenta en tres bloques:
El primero alusivo a la Santisima Virgen del Rosario de la Hermandad de la Milagrosa.
Emerge en un plano donde es coronada por un ángel como, reina de cielos y tierra.
En una atmósfera de la que sobresale su rostro y parte del tocado.
Una aureola con la leyenda GALEONA la enmarca. Este término fue dado por los marineros a la imagen que viajaba con ellos en las naves y galeones llegando a América y Filipinas.
El segundo bloque de la obra se basa en la batalla de Lepanto. Como una ventana abierta al golfo de Patras donde tuvo lugar.
Galeones y el fuego hacen vivir al espectador lo que allí sucedió.
Soldados en la batalla cierran esta ventana a la historia de Lepanto.
De la mano de la Santisima virgen pende la bandera de la Liga santa. Coalición militar integrada por la Monarquia Española, los Estados Pontificios, La República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya para luchar contra el Imperio otomano.
Pende a su lado, un rosario a modo de escalera al cielo. Como curiosidad, la cruz es el Báculo de Juan Pablo II. Fiel defensor de las gracias del Santo Rosario.
En la Parte derecha, un ángel sostiene la bandera del Vaticano, haciendo alusión al Papa Pio V.
El tercer bloque de la obra, se fundamenta en los símbolos.
Banderas de todos los estados y estatutos participantes en la batalla se recogen a modo de cadeneta. Estos son (de izquierda a derecha)
-Orden de San Esteban.
-Republica de Venecia.
-Republica de Génova.
-España con la cruz de Borgoña.
-Orden de San Esteban.
-Ducado de Saboya.
Todas ellas se enlazan en unas cuentas del Santo Rosario que enmarca la parte derecha de la obra. Inspirado en la fachada de la Natividad de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, diseñada por Gaudí.
Una escalera al cielo que enmarca la obra.
Como guiños a la Hermandad de la Milagrosa, observamos dos medallones, uno contiene el
Escudo de los Dominicos, pues Santo Domingo, fue el “fundador” del Santo Rosario de la mano de la Santísima Virgen.
En el otro medallón observamos el escudo de la orden hospitalaria de San Juan de Dios. Los Hermanos de San Juan de Dios, asistieron en la Batalla de Lepanto a los heridos de dicha batalla, recién creada la Orden.
Y el Papa San Pío V fue el que dio su Bendición diciendo:
"Esta es la Flor que faltaba en el Jardín de la Iglesia"
En este bello juego de palabras: Flor, Jardín... Ciudad Jardín... donde erradica la hermandad.
No hay comentarios
Deje su Opinión...