
A finales del pasado año, el maestro organero Carlos Álvarez instaló en el coro de la capilla de Montserrat el órgano histórico del organero inglés H. Hewitt tras un largo proceso que bien merece la pena resaltar no solo por el interesante recorrido histórico y geográfico que ha tenido sino por la ilusión, la voluntad y el esfuerzo que muchas personas han destinado a un proyecto iniciado en el año 2015.
El instrumento procede de Croit-e-Caley Methodist Chapel en Colby
(Isle of Man), fundada en 1881 y conocida localmente como “The Old Ship” (El
viejo barco), quizás porque su congregación estaba integrada por un gran número
de pescadores, agricultores y mineros. El órgano llegó a esta capilla en 1912
de Mount Tabor Methodist Church en
Port St. Mary (fundada en 1903), permaneciendo en ella hasta el 13 de abril de
2014, fecha en la que se cierra al culto. Desde entonces, el organero local
Peter Jones, encargado de su conservación durante los últimos 30 años, trata de
encontrarle un nuevo hogar. En julio de 2016, el organero irlandés Stephen
Adams lo desmonta y traslada a Irlanda con el objetivo de alojarlo en una
pequeña iglesia pero la iniciativa no prospera y el instrumento queda en su
taller. En noviembre de 2016, APROS (Asociación Pro-Órgano “Salteras, Música y
Compromiso” fundada en 2015) contacta con ambos organeros y adquiere el
instrumento con la intención de restaurarlo y montarlo en la Parroquia de Sta. María
de la Oliva de Salteras (Sevilla), iniciativa que tampoco llega a término.
Finalmente, en octubre de 2020 esta Asociación logra un acuerdo con la
Hermandad de Montserrat de Sevilla para instalar el órgano en el coro alto de
su sede canónica, logrando concluir con éxtio la última fase de su “Proyecto Órgano”.
No existe huella
documental que confirme la autoría del instrumento pero a juzgar por su diseño
y manufactura bien parece obra de H. W. Hewitt (Pancras, London, 1845 –
Leicester, 1922). Procedente de una familia de organeros, Hewitt poseía un
taller en Glebe Street (Leicester, Reino Unido) donde atendía de forma especial
aquellas iglesias que requerían instrumentos más modestos. No se sabe cómo
llegó a trabajar en Isle of Man pero allí construyó al menos 9 instrumentos en
la década de 1880, la mayoría de un solo teclado. Su
práctica habitual consistía en obtener órganos de segunda mano e instalarlos,
generalmente con algunas modificaciones, en una nueva iglesia o capilla para su
uso litúrgico. Así, sus órganos muestran signos evidentes de haber sido
instrumentos más antiguos, lo cual les añade interés y valor histórico. Los que
han logrado sobrevivir siguen funcionando y los que han sido renovados y
mejorados se han convertido en órganos muy aceptables, ideales para pequeñas
iglesias o capillas.
El 1980, el organero Peter Jones
lleva a cabo una limpieza básica, manteniéndolo de forma estable hasta que
queda fuera de uso con el cierre de Croit-e-Caley
Methodist Chapel. Una vez adquirido por APROS, Stephen Adams lo prepara para ser trasladado
al taller del maestro organero Carlos Álvarez en Villel (Teruel) y a finales de
2019 comienzan los trabajos de recuperación y puesta a punto del instrumento.
Éstos se han basado en dos premisas: 1ª/ Restauración de los elementos
recuperables: caja, mecánica, tubería, teclado y pedalero, y 2ª/ Sustitución de
aquellos que por su mal estado eran irrecuperables: arca de viento, fuelle,
parte de los conductos de aire y motor-ventilador. A pesar de que ciertos
elementos de menor trascendencia hayan quedado pendientes de intervención por
falta de fondos, Carlos Álvarez ha devuelto la vida al instrumento y recuperado
su bella y original sonoridad, la cual se adapta perfectamente al entorno
arquitectónico donde se encuentra.
El 14 de febrero de 2021 se estrenó
en su faceta litúrgica acompañando la Misa de la Conversión en la Función
Principal de Instituto de la Hermandad de Montserrat presidida por el Arzobispo
de Sevilla, Monseñor D. Juan José Asenjo Pelegrina. La interpretación estuvo a
cargo del Grupo Vocal “Opus Vocis” y el que suscribe, compositor de la obra y
titular del instrumento. Una vez finalizada, fue bendecido por el propio
Arzobispo en un acto muy emotivo, el cual supuso la conclusión del proyecto y
el inicio de una nueva etapa. De ahora en adelante, la Asociación “Amigos del Órgano
Hewitt de Sevilla” (sucesora de APROS) será la encargada del mantenimiento y
conservación del instrumento, que junto a la Hermandad de Montserrat gestionará
su programación litúrgica-cultural en manos de su organista titular a 2.735 km
de su lugar de origen.
La conclusión de este proyecto ha supuesto
la recuperación de un órgano muy singular y la ampliación de la lista de
órganos históricos de la ciudad con un instrumento de origen inglés, el cual solemnizará
aún más los cultos de la Hermandad y dará a conocer su repertorio a través de conciertos y otros
actos culturales. Solo siendo consciente de todo lo expuesto hasta aquí se
podrá valorar aquello que se ha conseguido y trabajar con ilusión por su
conservación y difusión.
No hay comentarios
Deje su Opinión...