
Los miembros de la Hermandad de la Humildad y Paciencia han aprobado, en el cabildo extraordinario celebrado esta noche en su sede canónica, la realización de las tallas de Nuestra Señora de la Trinidad y San Juan Evangelista, titulares de la cofradía.
Dichas imágenes serán ejecutadas en el taller del imaginero alicantino Ramón Cuenca Santos y se basarán en sendos modelos que han sido presentados en el transcurso de la mencionada convocatoria.
Ramón Cuenca Santo nace un 15 de enero de 1975. Se forma en Elche y estudia E.G.B. en el Colegio San José de Calasanz. Tras estos estudios obtiene el título de “Técnico Superior en artes plásticas y diseño” de Orihuela, en la especialidad de talla en piedra y madera, con la calificación final de sobresaliente. Su formación se complementa con seminarios y relación con otros artistas.
• Seminario de la universidad de verano de Cuenca: ”Congreso sobre imaginería procesional en España posterior a la Guerra Civil”. 1997
• Seminario de la universidad de Murcia: ”Imágenes de vestir y moda en las vírgenes”. 2000
• Seminario de la universidad de Murcia: ”Imágenes de vestir. Monográfico sobre las dolorosas”. 2001.
• Seminario de Escultura del Instituto de investigaciones estéticas de la Universidad nacional autonómica de México ”Encrucijada, III Congreso internacional sobre escultura Virreinal”. Cádiz, 2012
• Seminario de Escultura del instituto de investigaciones estéticas de la Universidad nacional autonómica de México ”Encrucijada, III congreso internacional sobre escultura Virreinal” curso de introducción a la escultura Novohispana. Cádiz, 2012
• Perfeccionamiento en policromía y patinas en el estudio de D. José Sánchez Lozano.
• Pintura al óleo en el estudio del pintor D. Manuel Menchón Cantó.
• Preparación y aplicación del aparejo sobre la madera en distintos talleres de dorado.
• Pintura al óleo y policromía con D. Santiago Rodríguez López.
Su obra esta presente en numerosas muestras y exposiciones. Entre las mas destacadas:
– I Muestra de artesanía en la Vega Baja. Colectiva. Orihuela. 1993.
• Sala de exposiciones de la Mutua ilicitana. Individual. Elche. 1994.
• Estand de Orihuela en Firalacant. Alicante. 1995.
• Exposición “Los crucificados de Orihuela”, colectiva. 1998.
• Estand propio en la XV edición de Feramur. Lorca. 1998.
• Exposición en el I Congreso nacional de cofradías de la Soledad. Rafal. 1999.
• Estand propio en la XVI edicion de Feramur. Lorca. 1999.
• Exposición en la sala de la Caja de ahorros del Mediterráneo, individual. Elche. 2000.
• Exposición en la iglesia museo de San Juan de Dios. Murcia. 2001
• Exposición antológica “Ramón Cuenca Santo, el futuro de la imaginería levantina. 1992-2002”. Callosa de Segura. 2002.
• Exposición en la Capilla Agustina, individual. Alicante. 2002.
• Estand propio en la VII Muestra de arte cofrade de la Semana Santa en Cox 2004
• Aportación de obras a la exposición “Memorandum 1504-2004 “celebrada en la iglesia parroquial de San Juan bautista “. Cox. 2004
• Exposición individual en el museo de la “Preciosísima sangre de Cristo”.Murcia 2004
• Estand propio en la VIII Muestra de arte cofrade. Aspe 2005
• Exposición colectiva belenista en la sala de la CAM .Elche 2006
• Exposición antológica “ Ramón Cuenca, el fulgor de la madera” organizada por la cofradía de la resurrección. Molina de Segura (Murcia) 2007
• Estand propio en la X muestra de arte cofrade en el Pilar de la Horadada. 2007
• Estand de Cox en la feria de turismo I.F.A. (Alicante) 2008
• Exposición antológica “ Belleza y sentimiento en la obra de Ramón Cuenca Santo” organizada por la cofradía del Cristo de la vida. Jumilla (Murcia) 2012
• Exposición ”Niña,Virgen, Madre y Reina gloriosísima. 250 aniversario del patronazgo de la Inmaculada en el reino de España”, organizada por El Círculo Mercantil. Sevilla 2012
Ramón Cuenca ha realizado otras actividades paralelas a su actividad como escultor-imaginero.
• Colaboradores literarios en publicaciones de Semana Santa de índole artística tanto local como nacional.
• Conferenciante en las jornadas cuaresmales de la Junta Mayor de cofradías de Rojales (Alicante) 2003
• Conferenciante en las jornadas cuaresmales de la cofradía de la Preciosísima sangre de Cristo (Murcia) 2004
• Colaborador radiofónico en Radio Elche.
• Colaborador televisivo en las retransmisiones procesionales en Localia-televisión. Elche.
• Colaborador televisivo en las retrasmisiones procesionales en televisión Vega Baja.
• Colaboración en programas de televisiones de la comunidad: Canal 9, Punt-dos y centro regional de Televisión española en la Comunidad Valenciana.
• Asesor artístico de exposición artístico religiosa “Memorándum 1504-2004” Cox. 2004
• Asesor y realizador artístico de los actos , que durante todo el año 2004 se realizaron conmemorando el “V centenario de la devoción a la Virgen del Carmen de Cox”
• Colaborador en la publicación del libro “V centenario,Cox 1504-2004” 2006
• Co-autor del libro “ Breve historia de Nuestra Señora del Carmen de Cox” 2007
• Colaborador en la narración de la historia del patrimonio artístico y cultural de Cox para la serie documental “El camino del Cid” Televisión española.2007
• Colaboración en el programa “La finestra” sobre la Concatedral de San Nicolás de Alicante en Punt 2. Televisió valenciana 2007
• Director artístico de la remodelación y restauración del Santuario diocesano mariano de Nuestra Señora del Carmen, patrona de Cox. 2011
Desde 1992 en que comienza su trayectoria como escultor- imaginero han sido numerosas las obras que han salido de su taller para cofradías y hermandades de todo el territorio nacional, así como obra en el extranjero. En piedra y bronce son los las obras de carácter civil. Estas están en colecciones particulares así como para monumentos públicos de distintos municipios.
No hay comentarios
Deje su Opinión...