
Con motivo de la efeméride de los 400 años de la fundación se celebrará desde la jura de bandera por parte de los Regulares de Melilla y la misa estacional a cargo del Cardenal Amigo Vallejo hasta conferencias, exposición de su patrimonio, un libro sobre su historia y una procesión final, según adelanta a este periódico su hermano mayor Antonio Cabello.
Antes, este viernes, 7 de febrero, el bordador malagueño Sebastián Marchante presentará, a las 20,30 horas, en la iglesia de Santa María de Jesús de Antequera, la restauración del manto azul que realizara entre los años 1866 y 1873 el bordador Luis Reynes Casadeval, así como una nueva saya inspirada en grabados antiguos.
Tras Semana Santa, la Cofradía irá dando detalles de la procesión extraordinaria, para la que se prevé un traslado previo de las imágenes titulares para poder salir de un templo más grande, como podría ser la antigua Colegiata de Santa María, donde la Virgen del Socorro se coronó canónicamente en 1988. Será una ocasión única para ver a la hermandad en la calle, ya que al procesionar en Viernes Santo es complicado que acudan a la ciudad cofrades de diferentes rincones amantes de la Semana Santa.
Esta cofradía sale junto a la de la Paz, con la que se mantiene una rivalidad histórica y quienes se conocen popularmente como la de «Arriba» y la de «Abajo», por estar una en mitad de las cuestas y otra en lo más alto, conservando la tradición de «correr las vegas» al final de la procesión, cuando los hermanacos (quienes llevan las imágenes sobre sus hombros) suben corriendo las empinadas cuestas en una mezcla de fervor, tradición y trabajo.
diariosur