
Pinche sobre el cartel para descargar los horarios e Itinerarios
VIERNES DE DOLORES (18 de marzo)
EJERCICIO DEL VIA
CRUCIS DE LA COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO
A las ocho y media de la noche, partirá de la Iglesia
Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana la Cofradía del Santo
Entierro, portando a hombros su imagen titular, “CRISTO YACENTE” (Gregorio
Fernández, obra taller, 1631-1636).
RECORRIDO: Plaza de Santa Ana, San Lorenzo y Pedro Niño,
hasta la Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir, donde se celebrará, junto
con la Comunidad Parroquial, el Ejercicio del Vía-Crucis, finalizando con una
oración al Cristo Yacente y el canto de la Salve Popular a Nuestra Señora de
San Lorenzo, Patrona de Valladolid.
Al terminar dicho acto, la Cofradía volverá por el mismo
recorrido hasta el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.
VIA-CRUCIS DE LA
EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ Y NTRA. SRA. DE LOS DOLORES
A las diez de la noche partirá de la Iglesia Parroquial de
Ntra. Sra. del Carmen (Delicias), la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz
y Ntra. Sra. de los Dolores con los "pasos", portados a hombros,
"SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE" (Anónimo Vallisoletano, finales
del siglo XVI) y "NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES" (Taller
Vallisoletano, h. 1600).
RECORRIDO: Plaza de Ntra. Sra. del Carmen, Avda. de Segovia,
Paseo de San Vicente, Canterac, hasta la Iglesia del Dulce Nombre de María
continuando por Mariano José de Larra, Villanueva, Avda. de Segovia hasta la
Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, donde finalizará la procesión con el canto de
la Salve Popular.
SÁBADO DE PASIÓN (19 de marzo)
PROCESIÓN DEL
EJERCICIO PÚBLICO DE LAS CINCO LLAGAS
A las ocho de la
tarde partirá de la Iglesia del Real
Monasterio de San Quirce y Santa Julita, la Procesión del Ejercicio Publico de
las Cinco Llagas, con el "paso", portado a hombros, "SANTO
CRISTO DE LAS CINCO LLAGAS" (Manuel Álvarez, 1548-1563), alumbrado por la
Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
RECORRIDO: Plaza de la Trinidad (Real Monasterio de San
Quirce y Santa Julita, primera Llaga), Isidro Polo, Plaza de los Ciegos,
Lecheras, Rondilla de Santa Teresa (Convento de Santa Teresa, segunda Llaga),
Pelota, Imperial, San Diego, Plaza de las Brígidas, San Ignacio,(Convento de la
Concepción, tercera Llaga), San Ignacio, Encarnación, (Convento de Santa
Isabel, cuarta Llaga), Santo Domingo de
Guzmán, Expósitos, Plaza de la Trinidad por el interior de la plaza (Iglesia
Parroquial de San Nicolás de Bari, quinta Llaga) para regresar a la Iglesia del
Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita
DOMINGO DE RAMOS (20 de marzo)
BENDICIÓN DE LAS
PALMAS
A las diez y media de la mañana, solemne Bendición de las
Palmas por el Rvdmo. y Excmo. Sr. Cardenal Arzobispo de la Diócesis en la Santa
Iglesia Catedral Metropolitana.
PROCESIÓN DE LAS
PALMAS
A las doce de la mañana, partirá de la Iglesia Penitencial
de la Santa Vera-Cruz, la Procesión de las Palmas, con el "paso"
"LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESUS EN JERUSALEN" (Francisco Giralte, s.
XVI), acompañado por su cofradía titular, por: Macias Picavea, Plaza de la Libertad,
Plaza del Portugalete y Arribas hasta la S.I.M. Catedral, desde donde
continuará la procesión, con las secciones infantiles del resto de las
Cofradías Vallisoletanas, acompañando a la Cofradía Penitencial de la Santa
Vera-Cruz.
RECORRIDO: Cascajares, Regalado, Duque de la Victoria,
Montero Calvo, Santiago, Plaza Mayor (por delante del Ayuntamiento), Ferrari,
Quiñones, Lonja, Plaza del Ochavo y Platerías hasta la Iglesia Penitencial de
la Sta. Vera-Cruz desde cuyo pórtico el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo
dirigirá una plática e impartirá a continuación su bendición a los asistentes,
finalizando la procesión entonando el Hosanna al Hijo de David.
PROCESIÓN DEL
TRASLADO DEL STO. CRISTO DE LOS TRABAJOS DE LAGUNA DE DUERO
A las nueve de la noche, partirá desde la Iglesia Parroquial
de San Agustín (PP. Agustinos) el
traslado del “Santísimo Cristo de los Trabajos” (Gregorio Fernández, h. 1610),
portado a hombros por la Cofradía de las Siete Palabras
RECORRIDO: Paseo de Filipinos, Paseo del Príncipe, Plaza de
Zorrilla, Santiago, Héroes de Alcántara, Atrio de Santiago hasta la Iglesia
Parroquial de Santiago Apóstol, donde se dará por concluida la procesión con un
solemne Besapié.
LUNES SANTO (21 de marzo)
PROCESIÓN DEL
SANTÍSIMO ROSARIO DEL DOLOR
A la ocho de la tarde, partirá de la Iglesia Penitencial de
la Santa Vera Cruz la Procesión del Santísimo Rosario del Dolor, con los
"pasos": "LA ORACIÓN DEL HUERTO" (Andrés Solanes, h. 1629),
"EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA" (Gregorio Fernández, h. 1619),
"ECCE-HOMO" (Gregorio Fernández, h. 1620), "CAMINO DEL
CALVARIO" (Gregorio Fernández, 1614) "LA CRUCIFIXION DEL SEÑOR"
(Taller Vallisoletano, h. 1650) y "NUESTRA SEÑORA DE LA SANTA
VERA-CRUZ" (Gregorio Fernández, 1623),
acompañados de sus respectivas Cofradías.RECORRIDO: Partiendo de la
Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, se continuará por: Platerías, Plaza
del Ochavo, Lonja, Quiñones, Ferrari, Plaza de Fuente Dorada, Cánovas del
Castillo, Catedral, Plaza de Portugalete (por el lateral de la Catedral),
Echegaray, Angustias y Plaza de San Pablo, donde se procederá al rezo de los
Misterios Dolorosos del Rosario y las Letanías de la Santísima Virgen.
Concluido el rezo, se cantará la Salve Popular, y se reanudará la procesión por
Angustias, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad y Plaza de Fuente
Dorada, donde se dará por finalizada la procesión.
PROCESIÓN "AMOR
Y MISERICORDIA DEL STMO. CRISTO DE MEDINACELI"
A las ocho de la tarde saldrá de la Iglesia Parroquial de
San Agustín (PP. Agustinos) la Procesión de Regla de la Cofradía del Discípulo
Amado y Jesús de Medinaceli, con el “paso” portado “a costal” “JESÚS DE
MEDINACELI”, acompañado de su cofradía titular.
RECORRIDO: Paseo de Filipinos, Paseo del Príncipe, Plaza de
Zorrilla, Santiago, Montero Calvo, Teresa Gil, San Felipe Neri, Plaza del
Salvador, Castelar, Regalado, Cascajares hasta la SIM Catedral donde se llevará
a cabo un Acto Penitencial.
Regresando por: Cascajares, Regalado, Constitución,
Santiago, Plaza de Zorrilla, Paseo del Príncipe y Paseo de Filipinos hasta la
Iglesia Parroquial de San Agustín, donde se dará por concluida la procesión.
PROCESIÓN DE LA BUENA
MUERTE
A las once de la noche, saldrá de la Iglesia Parroquial de
Santa María la Antigua, la Procesión de la Buena Muerte, con el
"paso", portado a hombros, "CRISTO DEL OLVIDO" (Pedro de
Ávila, h.1720), acompañado por la Real y
Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor
Jesucristo.
RECORRIDO: Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad,
Librería, Plaza de Santa Cruz, Alonso Pesquera, hasta llegar a la Basílica
Nacional de la Gran Promesa, siendo recibidos por la Muy Ilustre Cofradía
Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad con el “paso” "CRISTO DE LA
HUMILDAD" ( José de Rozas, 1691) y
donde se realizará el rezo de una estación. Continuando por: Fidel
Recio, La Merced, Don Sancho, hasta el Real Colegio de San Albano (los
Ingleses) donde tendrá lugar un emotivo encuentro entre el Santo Cristo del
Olvido y su Madre la Virgen Vulnerata.
Regresando por: Plaza de San Juan, Velardes, Juan Mambrilla,
Ruíz Hernández, Plaza de la Universidad y Arzobispo Gandásegui, hasta la
Iglesia Parroquial de Santa María la
Antigua, donde una vez entonado el “canto del Perdón” se dará por concluida la
procesión.
MARTES SANTO (22 de marzo)
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO
DE LA STMA. VIRGEN CON SU HIJO EN LA CALLE DE LA AMARGURA
A las 20:30 horas, previa celebración de un Acto
Penitencial, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, el paso
“ CRISTO CAMINO DEL CALVARIO" (Miguel Ángel González Jurado - José Antonio
Saavedra García, 2009), portado a hombros y alumbrado por su cofradía titular,
Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y
Nuestra Señora de la Amargura, comenzando así la Procesión del Encuentro de la
Santísima Virgen con su hijo en la calle de la Amargura
RECORRIDO: Plaza de San Andrés, Mantería, Cruz Verde, Alonso
Pesquera, hasta el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús, donde en la esquina
con la calle de Fidel Recio tendrá lugar una reflexión con la participación de
los enfermos y las Siervas de Jesús de la Caridad, continuando por Alonso
Pesquera y Plaza de Santa Cruz.
A las nueve menos cuarto de la noche, saldrá de la Iglesia
Penitencial de Nuestra Señora de la Angustias, la Cofradía titular con el
"paso" "NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS" (Juan de Juni,
posterior a 1561), portado a hombros.
RECORRIDO: Angustias, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, Plaza
de la Universidad, Librería y Plaza de Santa Cruz.
El Encuentro tendrá lugar frente a la fachada del Palacio de
Santa Cruz, a las 22,00 horas, aproximadamente, realizándose un Acto de
Oración.
Terminado el Acto, la Cofradía Penitencial del Stmo. Cristo
Despojado, Cristo Camino del Calvario y Ntra. Sra. de la Amargura regresará por
las calles Alonso Pesquera, Plaza de la Cruz Verde, Mantería y Plaza de San
Andrés, hasta la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, donde en su interior
finalizará la procesión, entonándose el canto de “El Perdón”.
La Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias
regresará por Librería, Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui,
Echegaray y Angustias, hasta la Iglesia Penitencial del mismo nombre, donde se
entonará la Salve Popular.
PROCESIÓN DE LA
PEREGRINACIÓN DE LA PROMESA
A las diez de la noche, partirá de la Iglesia del Monasterio de Santa Isabel, la
Procesión de la Peregrinación de la Promesa, con el "paso" "EL
SEÑOR ATADO A LA COLUMNA" (Gregorio Fernández, h.1619), alumbrado por su
Hermandad titular.
RECORRIDO: Encarnación, San Benito, General Almirante,
Zapico, Conde Ansúrez, hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz,
donde se recogerá el paso “EL SEÑOR
ATADO A LA COLUMNA”; continuando por: Guadamacileros, Leopoldo Cano, San Juan
de Dios, Alonso Berruguete, Angustias, Solanilla, Antigua, Esgueva, Juan Mambrilla,
Velardes, Plaza San Juan, Verbena, Santa Lucía, Plaza de Luis Braille, Gabriel
y Galán y Plaza de Rafael Cano, hasta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora
del Pilar, donde se efectuará la Renovación de la Promesa.
Regresando por: Gabriel y Galán, Plaza de Luis Braille,
Santa Lucia, Verbena, Plaza de San Juan, Velardes, Juan Mambrilla, Ruiz
Hernández, Plaza de la Universidad, López Gómez, Arribas, Cascajares, Cánovas
del Castillo, Fuente Dorada, Vicente Moliner, Platerías, hasta la Iglesia Penitencial
de la Santa Vera-Cruz, donde se dejará el paso de “EL SEÑOR ATADO A LA
COLUMNA”, continuando por: Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de
Padua, Doctor Cazalla y Encarnación hasta la Iglesia del Monasterio de Santa
Isabel, donde se dará por finalizada la procesión.
MIÉRCOLES SANTO (23 de marzo)
VIA-CRUCIS
PROCESIONAL
A las ocho y media de la noche, partirá de la Iglesia
Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el VÍA-CRUCIS PROCESIONAL, con los
"pasos" "NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO" (Escuela castellana,
último tercio del siglo XVII) y
"SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA" (Antonio de la Peña, 1684), portados
a hombros, acompañados por su Cofradía titular
RECORRIDO: Jesús, Plaza Mayor, Lencería, Lonja, Plaza del
Ochavo, Platerías, Guadamacileros, Leopoldo Cano, San Juan de Dios, Alonso
Berruguete y Angustias hasta la Iglesia Penitencial del mismo nombre, donde se
entonará la Salve Popular y se impartirá la bendición por el Emmo. y Rvdmo. Sr.
Cardenal Arzobispo de la Diócesis.
Regresando por: Angustias, Plaza de la Libertad, Bajada de
la Libertad, Plaza de Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor y Jesús, dando por
terminada la Procesión con el Canto del Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno.
A lo largo del recorrido estarán señaladas las XIV Estaciones.
PROCESIÓN DE PERDÓN Y
ESPERANZA
A las ocho y media de la noche saldrá de la Iglesia
Parroquial de San Pedro Apóstol, la procesión de “PERDÓN Y ESPERANZA”, con el
“paso” “JESÚS DE LA ESPERANZA” (Juan Guraya Urrutia 1946), portado a
hombros, acompañado por su Cofradía
titular y representaciones de otras cofradías.
RECORRIDO: Real de Burgos, Chancillería, San Martín,
Angustias, Plaza de la Libertad, Catedral y Arribas hasta la Santa Iglesia
Catedral en cuyo interior se celebrará un Acto Penitencial.
Concluido el acto regresará por: Arribas, Plaza de
Portugalete (por la zona peatonal), Magaña (pasando por el lateral de la
Iglesia Parroquial de Santa María de la Antigua), Solanilla, Angustias, San
Martín, Chancillería y Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro
Apóstol, donde se dará por finalizada la procesión.
PROCESIÓN DEL SANTO
CRISTO DE LAS MERCEDES
A las
once menos cuarto de la noche saldrá de la Iglesia Parroquial
de Santiago Apóstol, la
Procesión del Santísimo Cristo de las Mercedes, con la Cofradía de las Siete
Palabras alumbrando a su talla titular "SANTÍSIMO CRISTO DE LAS MERCEDES" (Pompeyo Leoni, segunda
mitad Siglo XVI) portada a hombros.
RECORRIDO:
Atrio de Santiago, Héroes de Alcántara, Zúñiga, Santiago, Plaza Mayor (Acera de
San Francisco), Ferrari, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares y
Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral, donde se realizará un Acto
Penitencial.
Regresando
por: Arribas, Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Constitución, Héroes
de Alcántara, y Atrio de Santiago hasta la Iglesia Parroquial
de Santiago Apóstol, donde se dará por finalizada la procesión.
PROCESIÓN DEL
ARREPENTIMIENTO
A las diez y media de la noche, tras la celebración de una
Catequesis Penitencial en la Iglesia
Conventual de Nuestra Señora de Porta-Coeli (MM. Calderonas), se iniciará la
Procesión del Arrepentimiento, con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Resucitado, María Santísima de la
Alegría y Las Lágrimas de San Pedro, y representaciones de las demás Cofradías
acompañando al "paso" "LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO" (Obra
atribuida a Pedro de Ávila h. 1720).
RECORRIDO: Teresa Gil, Regalado, Duque de la Victoria,
Quiñones, Lonja, Plaza del Ochavo y Platerías hasta la Iglesia Penitencial de
la Santa Vera-Cruz, donde será recibida por la Cofradía titular, continuando
por: Guadamacileros, Plaza de los Arces, General Almirante, San Benito,
Encarnación y San Agustín hasta la Iglesia Conventual de Santa Isabel de
Hungría, en la que será recibida por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar
V.O.T., siguiendo por: Santo Domingo de Guzmán, Expósitos y Plaza de la
Trinidad hasta la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita,
donde será recibida por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
Regresando por: Expósitos, Concepción, Plaza de San Miguel,
San Blas, San Juan de Dios, Leopoldo Cano, Angustias, Bajada de la Libertad,
Plaza de Fuente Dorada y Teresa Gil, hasta la Iglesia Conventual de Ntra. Sra.
de Porta-Coeli (MM. Calderonas), donde se dará por finalizada la procesión.
En la Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz, la Iglesia
Conventual de Santa Isabel de Hungría y en la Iglesia del Real Monasterio de
San Quirce y Santa Julita, tendrán lugar
tres Actos de Reflexión en torno al Arrepentimiento y Conversión.
PROCESIÓN DE LA
PIEDAD
A las
doce de la noche, tras el canto del Miserere en el interior de la Iglesia de
San Martín y San Benito el Viejo partirá desde la misma, la Procesión de la
Piedad, con los "pasos" “CRISTO DE LA HUMILDAD” (José de Rozas, 1691),
“CRISTO DE LA CRUZ A MARÍA” (Escuela de Gregorio Fernández, h. 1642; el cuerpo
de José de Arimatea es obra de José Antonio Saavedra, 1995) y "LA QUINTA ANGUSTIA "
(Gregorio Fernández, h. 1625), alumbrados por su Cofradía titular, acompañada
de un escuadrón a caballo, escuadra y Alumnos de la Academia de Ávila del
Cuerpo Nacional de Policía.
RECORRIDO:
San Martín, Avda. de Ramón y Cajal, Alamillos, Pólvora, Covadonga y Plaza de
las Batallas, en la cual se celebrará un Acto Penitencial.
Regresando
por San Quintín, Corpus Christi, Prado de la Magdalena , Real de
Burgos hasta la
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, donde se realizará
una ofrenda floral por parte de la Cofradía Penitencial
y Sacramental de la
Sagrada Cena , siguiendo por: Real de Burgos, Chancillería,
Ramón y Cajal, San Martín hasta la Iglesia Parroquial del mismo nombre donde se
entonará la Salve Popular, dándose por finalizada la procesión.
PROCESIÓN DE LA
PEREGRINACIÓN DEL CONSUELO
A las
doce de la noche tendrá lugar en la Iglesia Conventual
de San Benito, un Acto Penitencial, iniciándose a continuación la Procesión de la Peregrinación del
Consuelo, con la Cofradía
del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo portando a hombros el
"paso" "SANTÍSIMO CRISTO DEL CONSUELO" (Gregorio Fernández,
h. 1610).
RECORRIDO:
San Benito, Plaza de la
Rinconada , Cebadería, Plaza del Corrillo, Especería, Plaza
del Ochavo, Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de
Padua, Plaza de San Miguel, Concepción, Expósitos, Santo Domingo de Guzmán,
Encarnación y San Benito hasta la Iglesia Conventual del mismo nombre.
En el
recorrido, estarán señalizadas las XIV Estaciones del Vía-Crucis. En el rezo de
la Cuarta Estación, que tendrá lugar ante la Iglesia de la Vera Cruz, la imagen
de la Dolorosa de la Vera-Cruz saldrá a la calle al encuentro del Cristo del
Consuelo, celebrándose un acto devocional.
JUEVES SANTO (24 de marzo)
PROCESIÓN DEL STO.
CRISTO DE LA LUZ
A las once de la mañana, partirá desde el Palacio de Santa
Cruz, la procesión del Santísimo Cristo de la Luz, con el "paso",
portado a hombros, "SANTISIMO CRISTO DE LA LUZ" (Gregorio Fernández,
h. 1630), acompañado por su Hermandad titular.
RECORRIDO: Plaza de Santa Cruz, Librería, Plaza de la
Universidad, en cuya fachada principal se celebrará un acto de homenaje de los
estudiantes a la Sagrada Imagen, continuando por Arzobispo Gandásegui, Plaza
del Portugalete (por el lateral de la fachada de la Catedral), Catedral,
Cascajares, hasta la Santa Iglesia Catedral, donde se rezará un Vía-Crucis.
Reanudándose la Procesión por: Arribas, Cardenal Cos, Plaza
de la Universidad, Librería y Plaza de Santa Cruz, hasta el Palacio del mismo
nombre, donde se dará por finalizada la Procesión..
PROCESIÓN DE
PENITENCIA Y CARIDAD
A las
seis y media de la tarde, partirá de la Iglesia de Santa María la Antigua , la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre
de Nuestro Señor Jesucristo con el “paso”, "SANTO CRISTO DE LA
PRECIOSÍSIMA SANGRE" (Lázaro Gumiel, 1953). A la misma hora partirá de la
Iglesia de San Martín la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de
la Piedad, con los “pasos” "CRISTO DE LA CRUZ A MARÍA" (Escuela de Gregorio
Fernández, h. 1642, el cuerpo de José de Arimatea es obra de José Antonio
Saavedra, 1995) y "LA
QUINTA ANGUSTIA " (Gregorio Fernández, h. 1625)
acompañada de un escuadrón a caballo, escuadra y Alumnos de la Academia de
Ávila del Cuerpo Nacional de Policía.
RECORRIDO:
Partiendo de la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua , la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre
de Nuestro Señor Jesucristo, continuará por: Arzobispo Gandásegui, Echegaray,
Angustias, en cuyo cruce con la calle de San Martín, se incorporará la Muy
Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad , siguiendo por
Angustias, hasta la
Audiencia Provincial , en cuyo interior junto con representantes
de la Judicatura, Colegio de Abogados, Colegio de Médicos, autoridades y
representantes de cofradías, se procederá a hacer efectivo el indulto del
penado solicitado y concedido a la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra
Señora de la Piedad, incorporándose
todos ellos a la Presidencia de la citada Cofradía, continuando por: Plaza de
San Pablo, Cardenal Torquemada, Cardenal Cisneros, Cerrada, Real de Burgos y
Chancillería, donde frente a la
Residencia de Ancianos de Ntra. Sra. del Carmen, tendrá lugar
un Acto Penitencial ante el paso “Cristo de la Cruz a María”; la
procesión continuará hasta el Real Convento de las Reverendas Madres Descalzas
Reales donde se realizará un acto de oración junto a las Reverendas Madres y
ambas cofradías les entregarán las plegarias realizadas por los cofrades para
que las tengan presentes en sus oraciones. Se continuará la procesión por Ramón
y Cajal, hasta el Hospital Clínico Universitario donde se efectuará un Acto
Penitencial ante los pasos “Santo
Cristo de la Preciosísima Sangre” y “Nuestra Señora de la
Piedad ”. Finalizado el mismo, la Procesión continuará por
Ramón y Cajal, Colón, Cardenal Mendoza, Plaza de Santa Cruz, Padre Arregui,
Librería, Plaza de la Universidad y Arzobispo Gandásegui hasta la Iglesia de
Santa María la Antigua, donde se
despedirán ambas cofradías.
La Real
y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo dará
por finalizada la procesión en la iglesia de Santa María la Antigua con el
canto del Perdón, y la Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la
Piedad regresará a su sede por Arzobispo Gandásegui, Magaña, Solanilla,
Angustias, San Martín hasta la iglesia del mismo nombre dando por concluida la
procesión con el canto de la Salve Popular.
Los Actos
penitenciales cuentan con la participación del Secretariado Diocesano de
Pastoral de la Salud.
PROCESIÓN DE LA
SAGRADA CENA
A las siete de la tarde partirá de la Iglesia Parroquial de
San Pedro Apóstol, la Procesión de la Sagrada Cena, con los "pasos"
"JESÚS DE LA ESPERANZA" (Juan Guraya Urrutia, 1946) y "LA
SAGRADA CENA" (Juan Guraya Urrutia, 1958), acompañados de su Cofradía
titular.
RECORRIDO: Real de Burgos, Chancillería, San Martín y
Angustias, hasta la Iglesia Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias, donde
será recibida por la Cofradía del mismo nombre, interpretándose la Salve
Popular; siguiendo por: Bajada de la Libertad, Plaza Fuente Dorada, Ferrari,
Plaza Mayor (dando la vuelta a la misma), Lencería, Lonja, Plaza del Ochavo,
Platerías, Guadamacileros, Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de
San Miguel, San Blas, Felipe II, Plaza
de San Pablo y Cadenas de San Gregorio, hasta la Plaza de Federico Wattemberg,
donde tendrá lugar un Acto de Reflexión sobre la institución de la Eucaristía;
siguiendo por Cadenas de San Gregorio, Torrecilla, Santa Clara hasta la Iglesia
Conventual de Santa Clara de Asís, donde tendrá lugar un acto de oración;
continuando por Real de Burgos hasta la
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
PROCESIÓN DE LA
AMARGURA
A las
siete menos cuarto de la tarde, partirán de la iglesia conventual del Corpus
Christi, los “pasos” de “LA ORACION DEL HUERTO” (Miguel Ángel Tapia, 2002) y
“EL PRENDIMIENTO” (Miguel Ángel Tapia, 1995-2011), alumbrados por la Cofradía Penitencial
de la Oración
del Huerto y San Pascual Bailón. A las nueve y media de la noche, realizará
dicha cofradía, un Acto Penitencial en la Iglesia de los Sagrados Corazones de las RR. MM.
Salesas (c/ Juan Mambrilla).
RECORRIDO:
Paseo del Prado de la
Magdalena , Alamillos, Huelgas, Plaza de San Juan, Don Sancho,
Plaza de la Cruz Verde ,
Mantería, Plaza de España, Montero Calvo y Santiago, incorporándose al
itinerario común. Regresando por: Cascajares, Núñez de Arce, López Gómez, Plaza
de la Universidad ,
Ruiz Hernández, Juan Mambrilla (Acto Penitencial en la Iglesia de las Salesas),
Colón, Ramón y Cajal, y Paseo del Prado de la Magdalena hasta la Iglesia Conventual
del Corpus Christi.
A las
siete menos cuarto de la tarde, partirá de la Iglesia Conventual
de Ntra. Sra. de Porta-Coeli, el “paso” “LAS LAGRIMAS DE SAN PEDRO” (Obra
atribuida a Pedro de Ávila, h. 1720), alumbrado por la Cofradía de Ntro. Padre
Jesús Resucitado, María Stma. de la
Alegría y las Lágrimas de San Pedro. A las siete y media de
la tarde realizará un Acto Penitencial en la Iglesia Parroquial
de San Lorenzo.
RECORRIDO:
Teresa Gil, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara, María de Molina, Plaza
de Santa Ana, San Lorenzo y Pedro Niño hasta la Iglesia Parroquial
de San Lorenzo (Acto Penitencial), continuando por: Pedro Niño, San Lorenzo,
Plaza de Santa Ana, Pasión, Plaza Mayor y Santiago, incorporándose al
itinerario común. Regresando por: Cascajares, Regalado y Teresa Gil hasta la Iglesia Conventual
de Ntra. Sra. de Porta-Coeli.
A las
siete menos cuarto de la tarde, partirá de la Iglesia Parroquial
de Ntra. Sra. del Carmen, el “paso” “SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXALTACION ” (Francisco
Fernández Enríquez e hijo, 1999), portado a hombros en el itinerario común,
alumbrado por la Cofradía
de la Exaltación
de la Sta. Cruz y
Ntra. Sra. de los Dolores. A las once menos cuarto de la noche, realizará dicha
cofradía, un Acto Penitencial en la Iglesia Parroquial
de Ntra. Sra. del Carmen (Avda. de Segovia).
RECORRIDO:
Plaza de Ntra. Sra. del Carmen, Avda. de Segovia, Labradores, Plaza de la
Cruz Verde , Mantería, Plaza de España,
Montero Calvo y Santiago, incorporándose al itinerario común. Regresando por:
Cascajares, Regalado, Teresa Gil, Plaza de España, Panaderos, Nogal,
Labradores, Avda. de Segovia, Paseo de Farnesio, Embajadores y Plaza de Ntra.
Sra. del Carmen hasta la
Iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Carmen (Acto
Penitencial).
A las
siete de la tarde, partirá de la Iglesia
Parroquial de San Miguel y San Julián, el “paso” “EL MONTE
CALVARIO” (Cristo Crucificado-Cristo de la Buena Muerte ,
atribuido a Juan de Juni, s. XVI, y el resto de imágenes de Juan Alonso
Villabrille y Ron, s. XVIII), alumbrado por la cofradía El Descendimiento y Santo
Cristo de la Buena Muerte.
A las ocho menos cuarto de la tarde, realizará dicha cofradía, un Acto
Penitencial en la Iglesia Parroquial
de Santiago Apóstol.
RECORRIDO:
San Ignacio, San Benito, Plaza de la Rinconada , Correos, los Molinos, Jesús, Plaza Mayor,
Pasión, Plaza de Santa Ana, María de Molina, Héroes de Alcántara hasta la Iglesia Parroquial
de Santiago (Acto Penitencial), Héroes de Alcántara y Santiago, incorporándose
al itinerario común. Regresando por: Cascajares, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada,
Vicente Moliner, Plaza del Ochavo, Platerías, Conde Ansúrez, Francisco
Zarandona, San Benito y San Ignacio hasta la Iglesia Parroquial
de San Miguel y San Julián.
A las
siete de la tarde, partirán de la Iglesia
Conventual de Santa Isabel de Hungría, los “pasos” portados a
hombros, “SANTÍSIMO CRISTO YACENTE” (Escuela de Alonso Berruguete, mediados del
s.XVI), “NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD ” (Anónimo, 2ª
mitad del s. XVII) y “LA SANTA
CRUZ”, (Anónimo finales del s. XIX), alumbrados por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar V.O.T.
La Santa Cruz
Desnuda. Previamente a las siete menos cuarto, realizará un Acto Penitencial en
dicha Iglesia.
RECORRIDO:
Plaza de San Agustín, Jorge Guillén, Plaza del Poniente, Plaza de la Rinconada,
Correos, los Molinos, Jesús, Plaza Mayor y Santiago, incorporándose al
itinerario común. Regresando por: Cascajares, Cánovas del Castillo, Plaza de la Fuente Dorada ,
Ferrari, Plaza Mayor, Pasión, Reina, Correos, Plaza de la Rinconada , Plaza del
Poniente, Jorge Guillén y Plaza de San Agustín hasta la Iglesia Conventual
de Santa Isabel de Hungría.
A
partir de las ocho de la tarde, comenzarán el itinerario común las cinco
Cofradías citadas anteriormente hasta la
S.I .M. Catedral de Valladolid, donde realizarán Estación de
Penitencia ante el Santísimo.
ITINERARIO
COMÚN: Santiago (esquina con Constitución), Constitución, Regalado, Cánovas del
Castillo y Cascajares hasta la Santa Iglesia
Catedral, donde al concluir el Acto se dará por finalizado el recorrido común.
PROCESIÓN DE ORACIÓN
Y SACRIFICIO
A las ocho treinta de la tarde, partirá de la Iglesia del
Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, la Procesión de Oración y
Sacrificio, con los "pasos" "NUESTRO PADRE JESUS FLAGELADO"
(atribuido a Antonio Ribera o Francisco Diez Tudanca, h. 1650), “NUESTRO PADRE
JESUS CON LA CRUZ A CUESTAS” (anónimo castellano del siglo XVII),
"SANTISIMO CRISTO DEL PERDON" (Bernardo del Rincón, 1656) y “SANTO
CRISTO DEL CALVARIO” (anónimo castellano, mediados del s. XVII), alumbrados por su cofradía titular, la
Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
RECORRIDO: Plaza de la Trinidad, San Quirce, Expósitos,
Concepción, Plaza de San Miguel, San Antonio de Padua, Plaza de los Arces,
Leopoldo Cano, Angustias, Plaza de la Libertad, Plaza del Portugalete, Catedral
y Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral en cuyo interior se celebrará un Acto
Penitencial.
Reanudándose la Procesión por: Arribas, Catedral, Plaza del
Portugalete, Plaza de la Libertad, Macías Picavea, Platerías, Guadamacileros,
Plaza de los Arces, San Antonio de Padua, Plaza de San Miguel, Concepción,
Expósitos, San Quirce y Plaza de la Trinidad, hasta la Iglesia del Real
Monasterio de San Quirce y Santa Julita donde se dará por finalizada la
Procesión.
PROCESIÓN DEL STMO.
CRISTO DESPOJADO, CRISTO CAMINO DEL CALVARIO Y NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA
A las 20:45 horas, y previa celebración de un Acto
Penitencial, se iniciará en la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, la
Procesión del Santísimo Cristo Despojado, Cristo camino del Calvario y Nuestra
Señora de la Amargura, con los "pasos", "SANTISIMO CRISTO
DESPOJADO" (José Antonio Hernández Navarro, 1993) y “NUESTRA SEÑORA DE LA
AMARGURA (José Antonio Hernández Navarro, 2000) portados a hombros y alumbrados
por su cofradía titular, Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo
Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura.
RECORRIDO: Plaza de San Andrés, Mantería, Plaza de la Cruz
Verde y Alonso Pesquera, hasta el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús, donde
conjuntamente con la participación de las Siervas de Jesús de la Caridad y los
enfermos, se entonará la Salve Popular en honor a “Nuestra Señora de la Amargura”,
continuando por Santuario, Plaza del
Salvador, Castelar, Regalado, Cánovas del Castillo, Cascajares y Arribas, hasta
la S.I.M. Catedral, en cuyo interior (aproximadamente a las 23,10 h.), tendrá
lugar la Estación Eucarística ante el
Santísimo Sacramento. Finalizado el acto se reanudará la procesión por:
Arribas, Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Castelar, Plaza del
Salvador, Santuario, Simón Aranda,
Mantería y Plaza de San Andrés, hasta el interior de la Iglesia
Parroquial del mismo nombre, donde finalizará la Procesión con la entonación
del canto “Cantemos al Amor de los Amores” ante el Monumento al Santísimo
Sacramento.
PROCESIÓN DE LA
PEREGRINACIÓN DEL SILENCIO
A las once de la noche, partirá de la Iglesia Penitencial de
Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Procesión de la Peregrinación del Silencio,
con el "paso" "CRISTO DE LA AGONÍA" (Juan Antonio de la
Peña, 1684), portado a hombros, alumbrado por la Cofradía Penitencial de
Nuestro Padre Jesús Nazareno.
RECORRIDO: Jesús, Plaza Mayor, Ferrari, Plaza de Fuente
Dorada, Cánovas del Castillo, y Cascajares hasta la Santa Iglesia Catedral, en
la cual se rezará una Estación de Penitencia.
Regresando por Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado,
Constitución, Santiago, Plaza Mayor y Jesús, hasta la Iglesia Penitencial del
mismo nombre.
PROCESIÓN DE REGLA DE
LA COFRADÍA PENITENCIAL DE LA SANTA VERA-CRUZ
A las once y media de la noche se iniciará en la Iglesia
Penitencial de la Santa Vera-Cruz, la Procesión de Regla de la Cofradía
Penitencial de la Santa Vera Cruz, con
los “pasos”: “ORACIÓN DEL HUERTO” (Andrés Solanes, h. 1629), “EL SEÑOR ATADO A
LA COLUMNA” (Gregorio Fernández, h. 1619), “ECCE-HOMO” (Gregorio Fernández, h.
1620), “SANTO CRISTO DEL HUMILLADERO” (anónimo siglo XVI), “EL DESCENDIMIENTO”
(Gregorio Fernández, h. 1623), “DOLOROSA DE LA SANTA VERA CRUZ” (Gregorio
Fernández h. 1623) y “LIGNUM CRUCIS” (Anónimo primera mitad del siglo XVI)
alumbrados por su cofradía titular.
RECORRIDO: Platerías, Plaza del Ochavo, Lonja, Quiñones,
Ferrari, Plaza Mayor (por delante del Ayuntamiento), Acera de San Francisco -
lugar de fundación de la Cofradía- (donde se realizará un Acto de Oración en
conmemoración de los cofrades difuntos), siguiendo por Plaza Mayor, Manzana,
Cebadería, Plaza de la Rinconada, San Benito, Encarnación, San Agustín (donde
serán recibidos por la cofradía hermana de la Orden Franciscana Seglar V.O.T.),
Santo Domingo de Guzmán, Expósitos, Concepción, Plaza de San Miguel, San
Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Zapico, Val, Especería, Plaza del Ochavo
y Platerías hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz en cuyo pórtico
se entonará Victoria, Tú reinarás en honor al Lignum Crucis y la Salve popular
a Nuestra Señora de los Dolores, dándose así por finalizada la procesión.
PROCESIÓN DE CRISTO
AL HUMILLADERO
A las veintitrés cincuenta y cinco de la noche se iniciará
en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián, la Procesión de
Cristo al Humilladero, con el “paso” “CRISTO YACENTE” (Gregorio Fernández, h.
1630), portado a hombros y alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y Santo
Cristo de la Buena Muerte.
RECORRIDO: San Ignacio, Encarnación, San Agustín, Santo
Domingo de Guzmán, Expósitos, y Plaza de la Trinidad, hasta la Iglesia
Conventual de San Quirce y Santa Julita, siendo recibidos por la Cofradía
Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, donde se realizará un Acto de
Humillación, continuando por las calles de Isidro Polo, Imperial, Esteban
García Chico, San Quirce hasta la Plaza de San Pablo donde se realizará un Acto
de Oración y Reflexión ante la Cruz del Humilladero, siguiendo por las calles
de León, San Diego, Plaza de Santa Brígida y San Ignacio, hasta la Real Iglesia
Parroquial de San Miguel y San Julián.
PROCESIÓN DEL
"VERUM CORPUS"
A las doce de la noche, se iniciará en la Iglesia Conventual
del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, la Procesión del “VERUM
CORPUS”, con el "paso" "CRISTO YACENTE" (Gregorio
Fernández, obra de taller, 1631-1636), acompañado por la Cofradía del Santo
Entierro.
RECORRIDO: Plaza de Santa Ana, Pasión, Plaza Mayor, Manzana,
Cebadería, Especería, Plaza del Ochavo, Vicente Moliner, Cánovas del
Castillo, Regalado, Cascajares, hasta la
Santa Iglesia Catedral Metropolitana, en cuyo interior se realizará, tras una
breve meditación, un acto de Adoración Eucarística.
Finalizado el acto, saliendo por la Puerta de Santa María,
continuará por Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Plaza de
Portugalete (por el lateral de la Catedral), Catedral, Regalado, Castelar y
Plaza del Salvador donde se realizará una ofrenda ante la Iglesia de las
Esclavas del Sagrado Corazón. Continuando por Castelar, Regalado, Constitución,
Héroes de Alcántara y María de Molina, hasta la Iglesia Conventual del Real
Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, donde finalizará la Procesión
VIERNES SANTO (25 de marzo)
PROCESIÓN DE REGLA DE
LA ILUSTRE COFRADÍA PENITENCIAL DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS - SACRIFICIO Y
PENITENCIA
A la una de la madrugada, desde la Iglesia Penitencial de
Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión de Sacrificio y
Penitencia, con los "pasos" "CRISTO EN LA CRUZ", conocido
como de los Carboneros, (Francisco del Rincón, inicio del siglo XVII),”SAN JUAN
Y SANTA MARÍA MAGDALENA AL PIE DE LA CRUZ” (Gregorio Fernández, h. 1621),
"CRISTO YACENTE" (Taller Vallisoletano, siglo XVII), y "NUESTRA
SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS" (Juan de Juni, posterior a 1561), todos ellos
portados a hombros y alumbrados por su Cofradía titular, Nuestra Señora de las
Angustias.
RECORRIDO: Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios,
Leopoldo Cano, Plaza de los Arces, Zapico, Plaza del Val, Val, Alarcón,
Quiñones, Ferrari, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares hasta la
Santa Iglesia Catedral donde se rezará una Estación al Santísimo Sacramento.
Concluido el acto se continuará por Arribas, Plaza de Portugalete (por la zona
peatonal), Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias hasta el Templo
Penitencial, donde se dará por finalizada la Procesión.
PROCESIÓN DEL
VIA-CRUCIS
A las ocho de la mañana, se iniciará en la Iglesia
Parroquial de la Inmaculada Concepción (PP. Franciscanos), la Procesión del
Vía-Crucis con el "paso" "LA SANTA CRUZ DESNUDA" (Francisco
Fernández León, 1993), acompañado de su Cofradía titular de la Orden
Franciscana Seglar.
RECORRIDO: Desde la Iglesia de los PP. Franciscanos por: Paseo de Zorrilla, Magallanes, Reyes
Católicos, Tres Amigos, Padre Francisco Suárez, Espíritu Santo, Paseo Zorrilla,
Filipinos, Arco de Ladrillo, Puente Colgante y Paseo de Zorrilla hasta la
Iglesia de los PP. Franciscanos donde se entonará el canto Penitencial Victoria y la Salve
Popular.
A lo largo del recorrido, estarán señaladas las XV
Estaciones del Vía-Crucis.
PREGÓN DE LAS SIETE
PALABRAS
A las ocho y media de la mañana, el Pregonero del Sermón de
las Siete Palabras, que ha de celebrarse a las doce del mediodía en la Plaza
Mayor, recogerá en el Palacio Arzobispal y de manos del Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal
Arzobispo el pergamino del Pregón que será leído en diferentes puntos de la
ciudad.
RECORRIDO: (entrando por Leopoldo Cano), San Juan de Dios,
ARZOBISPADO (8,30h), San Juan de Dios, San Blas, PLAZA DE SAN MIGUEL (8,40h),
Concepción, Expósitos, PLAZA DE LA TRINIDAD (8,45h), San Quirce, Plaza de San
Pablo, IGLESIA DE SAN PABLO (8,55h), Cadenas de San Gregorio, MUSEO NACIONAL DE
ESCULTURA (9,00h), Cadenas de San Gregorio, Padilla, Avda. Ramón y Cajal,
HOSPITAL CLINICO (9,10h), Prado, San
Martín, Angustias, TEATRO CALDERON (9,15h), Echegaray, Arzobispo Gandásegui,
Plaza Portugalete, S.I.M. CATEDRAL (9,25h), Catedral, Regalado, Castelar,
IGLESIA DE EL SALVADOR (9,30h), San Felipe Neri, Teresa Gil, Plaza de España,
Miguel Íscar, Plaza de Zorrilla, Paseo de Zorrilla, IGLESIA DE LA INMACULADA
CONCEPCION (9,50h), donde se dará lectura delante del “paso” LA SANTA CRUZ
DESNUDA y su Cofradía titular, Paseo de Zorrilla, Filipinos, PLAZA DE COLON
(10,40h), Acera de Recoletos, Plaza de Zorrilla, ACADEMIA DE CABALLERIA
(10,50h), Santiago, ATRIO DE SANTIAGO (11,00h).
La Cofradía partirá con su imagen titular del “Santísimo
Cristo de las Mercedes” portada en andas, de la Iglesia de Santiago Apóstol,
por Atrio de Santiago, Héroes de Alcántara, Zúñiga, Santiago, hasta la PLAZA
MAYOR (dando la vuelta por delante del Ayuntamiento).(12,00h)
SERMÓN DE LAS SIETE
PALABRAS
A las
doce del mediodía, se celebrará en la Plaza Mayor , ante todas las Autoridades locales,
Cofradías Penitenciales y pueblo fiel, un devoto ejercicio, en el que se
pronunciará el Sermón de las Siete Palabras.
Los
pasos correspondientes a las Siete Palabras, estarán ubicados en la Acera de
San Francisco, a ambos lados del montaje del paso “Cristo entre los dos
ladrones”
Terminado
el Acto, la Cofradía
de las Siete Palabras regresará por: Plaza Mayor, Santiago, Zúñiga, Héroes de
Alcántara y Atrio de Santiago donde se
dará por finalizada la Procesión.
PROCESIÓN GENERAL DE
LA SAGRADA PASIÓN DEL REDENTOR
A las siete y media de la tarde, desde la Iglesia Penitencial
de Nuestra Señora de las Angustias, partirá la Procesión General de la Sagrada
Pasión del Redentor, representada por treinta y tres "pasos",
alumbrados por las veinte Cofradías vallisoletanas.
RECORRIDO: Angustias, Plaza de la Libertad, Bajada de la
Libertad, Plaza de Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Santiago, Plaza de
Zorrilla, Miguel Iscar, Duque de la Victoria, Regalado, Cánovas del Castillo,
donde se dará por finalizada la Procesión.
En la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias,
a la llegada de su Cofradía titular, se entonará la Salve Popular, y se
impartirá la bendición.
TRASLADO SOLEMNE DEL
STMO. CRISTO DE LA LUZ
A las 00,00 horas del Sábado Santo, después de su
participación en la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, partirá desde el Callejón del Padre Arregui,
la Hermandad Universitaria del Stmo. Cristo de la Luz, alumbrando su paso
titular “SANTÍSIMO CRISTO DE LA LUZ” (Gregorio Fernández h. 1630), para
efectuar su solemne traslado hasta la Capilla del palacio de Santa Cruz.
RECORRIDO: Callejón del Padre Arregui, Plaza de Santa Cruz,
hasta la fachada principal del Palacio del mismo nombre, donde se celebrará una
estación Penitencial, dándose a continuación por finalizado el traslado.
SÁBADO SANTO (26 de marzo)
PROCESIÓN DE LA
SOLEDAD
En la
madrugada, media hora después de finalizada la Salve Solemne con la
que se cierra la
Procesión General , saldrá de la Iglesia Penitencial
de Nuestra Señora de las Angustias, la Procesión de la Soledad , con el
"paso" "NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS" (Juan de Juni,
posterior a 1561), acompañado de su Cofradía titular.
RECORRIDO:
Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, San Blas, Plaza de San Miguel,
San Antonio de Padua, Plaza de los Arces, Leopoldo Cano y Angustias, ante cuya
Iglesia Penitencial se entonará la Salve Popular.
OFRECIMIENTO DE LOS
DOLORES DE VALLADOLID A LA STMA. VIRGEN
A las
siete de la tarde en la
Iglesia Penitencial de la Santa Vera-Cruz ,
se celebrará el Acto conmemorativo de la PROCLAMACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN
COMO REINA DEL DOLOR.
Hará el
Ofrecimiento de los Dolores de Valladolid
el Excmo. Sr. D. Manuel Ángel Gorjón Recio, General Jefe de la IV
Subinspección General del Ejército de Tierra.
TRASLADO DEL CRISTO
YACENTE
A las
ocho de la noche, tendrá lugar el traslado de la Imagen "CRISTO
YACENTE" (Gregorio Fernández, obra de taller, 1631-1636) portado a hombros
por la Cofradía del Santo Entierro.
RECORRIDO:
María de Molina, Héroes de Alcántara, Zúñiga y Plaza de Santa Ana, donde se
realizará junto al pueblo fiel, un Acto de Reflexión y Oración previo a la
devolución de la Sagrada Imagen a la Comunidad de Religiosas, ya en el interior
del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.
VIGILIA PASCUAL
A las
once de la noche, tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral, la VIGILIA
PASCUAL.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN (27 de marzo)
PROCESIÓN DEL
ENCUENTRO DE JESÚS RESUCITADO CON LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA
A las diez y media de la mañana, saldrá de la Iglesia
Conventual de Ntra. Sra. de Porta-Coeli (MM. Calderonas), la Cofradía de
Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las lágrimas de
San Pedro, con el "paso" "NUESTRO PADRE JESÚS RESUCITADO"
(Ricardo Flecha, 1994).
RECORRIDO: Teresa Gil, Regalado, Cánovas del Castillo y
Cascajares, hasta la Santa Iglesia Catedral.
A las diez y media de la mañana, desde la Iglesia Conventual
de San Benito, partirá la Cofradía del Santo Sepulcro y del Stmo. Cristo del
Consuelo, con los "pasos"
"VIRGEN DE LA ALEGRÍA" (Miguel Ángel Tapia, 1997) y "SANTO
SEPULCRO VACÍO" (Alonso y José de Rozas, último cuarto del siglo XVII).
RECORRIDO: San Benito, Plaza de la Rinconada, Cebadería,
Plaza del Corrillo, Especería, Plaza del Ochavo, Vicente Moliner, Plaza de
Fuente Dorada, Cánovas del Castillo y Cascajares hasta la Santa Iglesia
Catedral, donde se celebrará la Solemne Misa Pascual
SOLEMNE MISA PASCUAL
A las once de la mañana, se celebrará en la Santa Iglesia
Catedral, una Misa Solemne, presidida por el Sr. Cardenal Arzobispo, con la
participación de las Cofradías de Ntro. Padre Jesús Resucitado, María Stma. de
la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro y la del Sto. Sepulcro y del Stmo.
Cristo del Consuelo.
Al finalizar la Eucaristía será impartida la Bendición
Papal.
Terminada la Misa Pascual, la cofradía de Nuestro Padre
Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro,
acompañada por representaciones de otras cofradías, continuará por: Cascajares,
Cánovas del Castillo, Regalado, Duque de la Victoria, Montero Calvo, Santiago y
Plaza Mayor, hasta el Ayuntamiento
La Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del
Consuelo, acompañada por representaciones de otras cofradías, se dirigirá por:
Cascajares, Catedral, Plaza del Portugalete, Arzobispo Gandásegui, Angustias,
Bajada de la Libertad, Plaza de la Fuente Dorada, Ferrari y Plaza Mayor, hasta
situarse delante del Ayuntamiento.
A la una y media, aproximadamente, en el momento del
Encuentro, el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Ricardo Blázquez Pérez, Cardenal Arzobispo
de Valladolid, pronunciará un FERVORÍN e impartirá la BENDICIÓN APOSTÓLICA.
Al finalizar el acto, la Cofradía del Sto. Sepulcro y del
Stmo. Cristo del Consuelo, regresará a su sede, acompañada de las
representaciones de otras cofradías, por: Ferrari, Plaza de Fuente Dorada,
Vicente Moliner, Plaza del Ochavo, Especería, Plaza del Corrillo, Cebadería,
Plaza de la Rinconada y San Benito, hasta la Iglesia Conventual del mismo
nombre, donde se entonará el canto de la Salve, y se dará por concluida la
Procesión.
Igualmente, la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Resucitado,
María Stma. de la Alegría y Las Lágrimas de San Pedro, acompañada por
representaciones de cofradías, regresara a su sede por: Santiago, Constitución,
Regalado, y Teresa Gil, hasta la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de
Porta-Coeli (MM. Calderonas), donde se dará por finalizada la procesión.
No hay comentarios
Deje su Opinión...