
Programa de la Semana Santa 2014
Las siete procesiones de la localidad se desarrollan de forma cronológica, y conmemoran la
pasión, muerte y resurrección de Jesús.
El Domingo de Ramos es un día muy especial para los
más pequeños. “La Borriquita” se pasea por las calles de Baena seguida de los miembros de la
cofradía y de todos los niños de otras cofradías que deseen unirse, cada uno vestido con su
propio uniforme.
El Miércoles Santo procesiona una de las imágenes más veneradas por la Colablanca, Jesús del
Huerto. Los hermanos de esta cofradía son conocidos popularmente como los “trajecillos
blancos” debido a su hábito penitencial, uno de los uniformes más antiguos de la Semana
Santa de Baena. Ésta es la única procesión donde se pueden ver desfilar las dos formaciones
de las distintas cuadrillas de Judíos de una misma cola, o “Turbas”, la Colablanca y la Colanegra
como invitada. En el templo de San Francisco, donde se inicia el desfile, se desarrolla una
curiosa imagen en el momento en que los conocidos como Sayones no dejan acercarse a los
Judíos de la Colanegra a la iglesia.
Desde Santa Marina, frente a las murallas del castillo de Baena, la Vera Cruz efectúa el Jueves
Santo otro momento de especial atractivo. En un entorno que dejará atónito al espectador,
ésta cofradía de la Colablanca efectúa el paso del Prendimiento por las calles del barrio
antiguo. Cuando cae la noche y desaparece el eco de los últimos redobles de tambor, la
procesión del Silencio pasea a la talla más antigua de la Semana Santa de Baena, el Cristo del
Perdón. Con las luces apagadas y en el más completo silencio la marcha recorrerá las calles
más angostas del barrio antiguo, la Almedina.
Pero el Viernes Santo sólo acaba de empezar. Antes de que el reloj marque las 6 de la
madrugada, los vecinos baenenses hacen su propia marcha “alumbrando” a Jesús Nazareno en
su salida, una imagen de especial devoción en la localidad. Es la cofradía más numerosa y en
ella participa una Turba de más de 2.000 Judíos de la Colanegra. Por la noche, la solemne
marcha de la cofradía conocida como el Santo Entierro es seguida por la Turba de la Colablanca
y los Sayones, éstos últimos realizan el paso del sorteo de la túnica de Jesús durante la marcha.
El Domingo de Resurrección finaliza la Semana Santa de Baena con la marcha de la cofradía
más veterana de la villa, la Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario y Santísimo Cristo
Resucitado, con más de 400 años de antigüedad. La Reina Isabel II aceptó ser Hermana Mayor
y protectora de esta cofradía, que conserva incluso los pergaminos originales. La Virgen del
Rosario luce la Corona Real y el rosario de oro que la reina lució en sus esponsales y que regaló
a la cofradía. El Rey Juan Carlos I siguió la tradición de su antepasada cuando hace unos años
aceptó ser Hermano Mayor Honorífico.
No hay comentarios
Deje su Opinión...